Miriam Makeba, conocida alrededor del mundo como “Mamá África”, tiene una historia rica de éxito musical y por el activismo que trajo a todos los países donde ha vivido. Ella nació en 1932 en Johannesburgo, Sudáfrica, y cantó en el suburbio de su pueblo, Sophiatown, hasta la prohibición por el gobierno del apartheid (“Miriam Makeba” [Casa África]). Como cantante, ingresó en el grupo Manhattan Boys, pero luego formó su propio grupo, llamado The Skylarks, compuesto solamente de cantantes mujeres (Xaluva). Fue exiliada de Sudáfrica en 1959 por su activismo contra el apartheid, pero tuvo gran éxito en los Estados Unidos al ser la primera mujer africana en ganar un premio Grammy (Galilea). Dijo en una entrevista que era activista por sus circunstancias, no por un esfuerzo consciente, solamente cantando y escribiendo sobre lo que sintió y vivió (Howden). Además de su carrera como cantante, habló en las Naciones Unidos sobre el apartheid en 1963 (“Miriam Makeba” [Casa África]). En su exilio, vivió en los Estados Unidos y Guinea por 31 años, siguiendo con sus esfuerzos con el activismo, hasta que Nelson Mandela la convenció para regresar a Sudáfrica (Howden). Ella fue una figura prominente por sus contribuciones en dar luz a la injusticia del apartheid en Sudáfrica y también sus contribuciones musicales, aumentando la representación de mujeres africanas en la carrera de cantante.

El Apartheid en Sudáfrica

El activismo por fue conocida Makeba, y lo que causó su exilio, era la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. El apartheid, que significa más o menos “separación” en Afrikáans, describe las policías de segregación en Sudáfrica, que no dan derechos a los sudafricanos no blancos (“Apartheid”). Bajo eses leyes, los sudafricanos negros e indígenos no podían votar ni tener el mismo nivel de educación que los blancos, y tenían que vivir en zonas alejadas que se llaman bantustanes (Ros). Entonces no había mucho contacto entre los blancos y negros, porque no podían usar los mismos baños, lugares públicos, ni casarse entre ellos (“Apartheid”). Este sistema empezó por la colonización de Sudáfrica por parte de los portugueses, holandeses, y británicos, que empezaron la opresión de los ciudadanos negros para mantener poder en manos de los blancos (Ros). Con la llegada de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, aumentó el sentimiento de apoyo por la segregación como medio de solucionar los problemas económicos (“Apartheid”). El Partido Nacional tomó el poder en 1948, que puso en leyes la segregación de los sudafricanos no blancos, manteniendo en poder la minoría blanca (Ros). Una ley importante fue la ley de Registro de la Población de 1950, que puso en cuatros grupos la población sudafricana: blancos, africanos, de color, e indios (Allie). Esas clasificaciones no dependen de las familias porque los padres pueden ser de una clasificación y los hijos en otra (“Apartheid”). Entonces esas clasificaciones fueron usadas para mantener el sistema de poder, basado en el color de piel.

Miriam Makeba era una figura muy importante en el activismo contra el apartheid en Sudáfrica. Le impactó mucho el apartheid, creciendo en Sudáfrica y pasando sus primeros 6 meses de vida en la cárcel con su madre, que fue detenida por hacer cerveza ilegalmente para ganar dinero (“Miriam Makeba” [South African History Online]). Bajo el régimen del apartheid, Makeba y su familia trabajaban como empleados domésticos para familias blancas (Galilea). Pero Makeba luchaba contra el apartheid y empezó su carrera musical. Fue introducida al mundo como cantante en la película por Lionel Togosin, que se llama Come Back Africa y trató de las dificultades para los sudafricanos negros (Galilea). La película fue recibida con aclamación en Europa y Los Estados Unidos, reconocida en Time como la mejor película del año, y ganó el Critics Award en el Festival de Cine de Venecia de 1959 (Feldstein 13). En ese festival, Miriam Makeba habló en contra de las leyes de apartheid en Sudáfrica, empezando su activismo a nivel internacional (Galilea). Al intentar regresar a Sudáfrica para un funeral, descubrió que había revocado su pasaporte y entonces empezó su tiempo en exilio (Howden). 

Makeba durante sus años de exilio 

Miriam Makeba pasó sus primeros años de exilio en los Estados Unidos, creciendo en su carrera musical y también en su activismo. Hizo su debut musical en los Estados Unidos en The Steve Allen Show en Los Ángeles, y grabó sus primeras canciones como solista con la ayuda de Harry Belafonte, un cantante americano quien conoció en Londres antes de venir a los Estados Unidos (Akwei). Recibió un premio Grammy con él en 1965 por su álbum “An Evening with Belafonte/Makeba” (Akwei). Además de ese Grammy, fue nominada para 9 otros durante su carrera musical (“Artist”). Fue la primera mujer africana en ganar un Grammy (Galilea). La canción más famosa durante su tiempo en Los Estados Unidos era “Pata Pata” que grabó primero con The Skylarks en Sudáfrica, pero fue grabado otra vez en los Estados Unidos en 1967, y fue en ese punto cuando la canción recibió atención internacional, más por el estilo de música que las letras (Pajon). Makeba vivió en los Estados Unidos durante el movimiento para Derechos Humanos, entonces fue convertido en una representación de la experiencia africana (Xaluva). Fue siempre mirada como algo exótico, y aunque grabó canciones de muchas culturas e influencias, siempre era una representación de África para el público, sin el poder de reconocer las diferencias entre las culturas africanas (Sizemore-Barber). Pero un profesor en La Universidad Sudafricana de Música dice que, “her very presence in the United States stood as a form of activism against the apartheid government who had attempted to silence her and erase her from the consciousness of her people” (Xaluva). Su presencia también ayudó en la formación de comunidad entre americanos negros en este tiempo, y un símbolo de esperanza en ser una activista y cantante negra tan prominente (Sizemore-Barber). Sin embargo, su activismo no paró con su presencia en la industria musical. En 1963, ella habló en frente de los Naciones Unidos en una conferencia sobre el apartheid (“Miriam Makeba” [Casa África]). Aunque vivió en los Estados Unidos, era una activista con alcance internacional, con su música y su participación en las Naciones Unidos. 

Durante los otros años de su exilio, Miriam Makeba vivió en Guinea. Makeba fue invitada a Guinea por primera vez por parte del presidente Sékou Touré en el año 1967 (Hashachar). Por ser activista y por su fama como cantante, recibió ciudadanía honoraria y tierra en Guinea (Hashachar). Allí conoció a Stokley Carmichael, y, un año después, ellos se casaron (Hashachar). Fue por ese casamiento que Makeba se mudó, con él, a Guinea. Por una parte, Stokley Carmichael aceptó un puesto de líder del partido de Panteras Negras en Oakland (“Carmichael”). El FBI lo puso bajo vigilancia, y Makeba también (Hashachar). Él ya fue muy famoso por sus contribuciones al movimiento de Derechos Humanos, a veces en contra de Martin Luther King Jr. por su consigna “Black Power” y tácticas más violentas (“Carmichael”). Había reacciones mixtas del público al casamiento de él y Miriam Makeba, lo que disminuyó la popularidad de la música de Makeba (Hashachar). Por esas razones, ellos decidieron mudarse a Guinea (Galilea). Miriam Makeba continuó con su carrera musical en Guinea, ingresando en el grupo Quintette Guinéenne (Hashachar). Era todavía reconocida internacionalmente, entonces tuvo gran éxito en Guinea con su grupo, también trayendo su grupo a una audiencia más grande (Hashachar). Continuando con su carrera musical, también ayudó en la lucha por la independencia de Guinea. En este momento, Francia ya tenía control de los asuntos exteriores, moneda, y asuntos económicos (Darboe). Makeba ayudó en el movimiento con sus canciones: grabó unas canciones elogiosas sobre Sékou Touré y Guinea como nación independiente (Hashachar). Según el análisis de Hashachar, Miriam Makeba era situada en la cultura de Guinea como celebridad del país para que Guinea pudiera ser reconocida como nación independiente con una cultura separada. Entonces en una manera similar de lo que pasó en los Estados Unidos, ella escribió sobre las experiencias en el país y fue situada como voz de varias luchas. Ella vivió en Guinea hasta su regreso a Sudáfrica, regresando por pedido de Nelson Mandela (Howden).

Miriam Makeba fue una activista muy influyente, especialmente en ser parte de tantos movimientos diferentes, de la lucha contra el apartheid a los movimientos para los Derechos Humanos a la independencia de Guinea. Su activismo muestra la importancia de la música para los movimientos, tanto fue el efecto de sus canciones en las varias culturas. Pero su activismo también llevó a la luz los problemas en tener una figura representativa de un movimiento o una lucha. Por ser una de esas figuras en la lucha contra el apartheid, fue exiliada. En los Estados Unidos, tenía que representar todo el continente África. En Guinea, vivió en el medio de asimilar y ser la famosa exótica. Entonces la historia de Miriam Makeba muestra el poder que puede tener una activista en tantos movimientos, pero también lo que tienen que sacrificar para tenerlo.

 

Bibliografía

Akwei, Ismail. “Miriam Makeba, Africa’s first Grammy Award winner was born on this day in 1932.” Face 2 Face Africa, 4 mar. 2019,

https://face2faceafrica.com/article/miriam-makeba-africas-first-grammy-award-winner-w as-born-on-this-day-in-1932.

Allie, Mohammed. “Las categorías raciales del apartheid que todavía se usan oficialmente en Sudáfrica.” BBC News. 7 febrero 2021.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55733576#:~:text=La%20Ley%20de %20Registro%20de,segregaci%C3%B3n%20racial%20del%20gobierno%20minoritario. “Apartheid.” History. 3 mar 2020. https://www.history.com/topics/africa/apartheid “Artist: Miriam Makeba.” Recording Academy Grammy Awards,

https://www.grammy.com/artists/miriam-makeba/4292, accedido 28 abril 2022. “Carmichael, Stokely.” The Martin Luther King, Jr. Research and Education Institute, 21 mayo 2018, https://kinginstitute.stanford.edu/encyclopedia/carmichael-stokely

Darboe, Alieu. “Guinea: 1958-present.” International Center on Nonviolent Conflict, oct. 2010. https://www.nonviolent-conflict.org/guinea-1958-present/

Feldstein, Ruth. “Screening Antiapartheid: Miriam Makeba, ‘Come Back, Africa,’ and the Transnational Circulation of Black Culture and Politics.” Feminist Studies, vol. 39, no. 1, 2013, pp. 12–39, http://www.jstor.org/stable/23719285. Accedido 3 mayo 2022.

Galilea, Carlos. “La cantante Miriam Makeba vuelve a Suráfrica tras 31 años de exilio.” El País, 12 junio. 1990, https://elpais.com/diario/1990/06/13/cultura/645228011_850215.html. Hashachar, Yair. “Playing the backbeat in Conakry: Miriam Makeba and the cultural politics of Sékou Touré’s Guinea, 1968-1986.” Social Dynamics: A Journal of African studies, vol 43, no. 2, 2017, pp. 259-273, doi.org/10.1080/02533952.2017.1364467. Accedido 30 abr. 2022.

Howden, Daniel. “Miriam Makeba – the Empress of Africa.” La Jornada, 10 nov. 2008, https://www.independent.co.uk/news/world/africa/miriam-makeba-the-empress-of-africa 1008976.html.

“Miriam Makeba.” Casa África, https://www.casafrica.es/es/persona/miriam-makeba, accedido 28 abr. 2022.

“Miriam Makeba.” South African History Online, 11 marzo 2022,

https://www.sahistory.org.za/people/miriam-makeba

Pajon, Léo. “Miriam Makeba: ‘Pata Pata’, from ‘insignificant’ ditty to anti-apartheid anthem.” The Africa Report, 30 junio 2022,

https://www.theafricareport.com/94149/miriam-makeba-pata-pata-from-insignificant-ditt y-to-anti-apartheid-anthem/

Ros, Laia. “¿Qué era el ‘apartheid’?” La Vanguardia, 13 mayo 2019.

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190506/462004443147/que-apartheid .html

Sizemore-Barber, April. “The Voice of (Which?) Africa: Miriam Makeba in America.” Safundi: The Journal of South African and American Studies, vol 13, no. 3-4, 2012, pp. 251-276, doi.org/10.1080/17533171.2012.715416. Accedido 1 mayo 2022.

Xaluva, Nomfundo. “The legacy of iconic singer Miriam Makeba and her art of activism.” The Conversation, 2 marzo 2022.

https://theconversation.com/the-legacy-of-iconic-singer-miriam-makeba-and-her-art-of-a ctivism-178230